miércoles, 16 de mayo de 2018
Tabanus bromius
Insecto díptero perteneciente a la familia Tabanidae. Las hembras de estos insectos infligen dolorosos picotazos a los animales, y al hombre para chuparles la sangre. Para que la herida no coagule, inoculan su saliva, lo que puede acarrear diversas infecciones. Los machos, por su parte, se nutren de néctar y de polen de diversas flores.
Miden aproximadamente un centímetro y medio, pudiendo llegar a los dos, y son muy robustos. Los segmentos abdominales muestran marcas negras y amarillentas o amarronadas. Presentan unos enormes ojos prominentes de un color verde fuertemente irisado, y que lucen una banda oblicua de color púrpura.
Los adultos vuelan entre julio y agosto, y son comunes en casi toda Europa, por debajo de los 2.200 metros de altitud, en lugares bien soleados.
La puesta de los huevos se realiza sobre las hojas de las plantas acuáticas, para lo que la hembra puede llegar a sumergirse completamente. Las larvas, que se desarrollan en terrenos encharcados, son todavía poco conocidas, pero se sabe que son carnívoras y caníbales, y que pasan al menos por nueve estadios intermedios.
(Fuente: Animalandia)
martes, 8 de mayo de 2018
Nezara viridula
La chinche verde (Nezara viridula), es una especie de insecto hemíptero de la familia Pentatomidae. Su cuerpo es ligeramente convexo en el dorso, y miden hasta 1,5 centímetros de largo, por 0,8 de ancho. La cabeza es pequeña y triangular, con el dorso plano, finamente granulado. Los ojos son oscuros, con un anillo blanquecino en la base. La base de las antenas es verde, pero el resto es castaño rojizo brillante. Las patas son de color blanco nacarado y verde claro. Las alas cubren completamente el abdomen excepto una pequeña porción en los costados.
![]() |
Ninfa en 5ª fase. |
Despide un olor intenso, irritante y persistente cuando es molestado, se siente amenazado o es pisado, de ahí uno de sus nombres populares, chinche hedionda. El olor desagradable proviene de unas glándulas repugnatorias que se abren en la parte ventral del mesotórax, junto a la inserción del tercer par de patas.
Es una especie cosmopolita, encontrándose en África, Australia, Europa, el norte de Asia (excepto China), el Sureste Asiático y América.
![]() |
Ninfa en 4ª fase |
Publicado por
Natural de Rota
en
10:04:00
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Arthropoda. Insecta,
chinche,
hedionda,
Hemiptera,
Heteroptera,
Nezara,
Pentatomidae,
Pentatomina,
Pentatomoidea,
Pentatomomorpha,
Rota,
verde,
viridula
jueves, 3 de mayo de 2018
Avispas de las arañas (Pompilidae)
Los pompílidos (Pompilidae) son una familia de himenópteros apócritos de la superfamilia Vespoidea, conocidos vulgarmente como avispas de las arañas. Se las llama así porque alimentan a sus larvas con arañas. La mayoría cazan y paralizan a su presa con el veneno de su aguijón. Algunas especies simplemente depositan sus huevos en la araña después de paralizarla; otras arrastran a su presa hasta un nido donde la almacenan para alimentar a sus crías. Unas pocas especies, en la subfamilia Ceropalinae, son ectopárasitos o parasitoides. Depositan un huevo en una araña viva sin paralizarla; la larva se alimenta de la hemolinfa de su hospedador sin causarle la muerte hasta mucho más tarde.
La mayoría tienen de 15 a 25 mm de longitud, siendo las hembras más grandes que los machos. Son avispas solitarias, de patas largas. En general son negras pero algunas también tienen colores rojos, amarillos o blancos.
Es una familia cosmopolita con más de 5.000 especies agrupadas en cuatro subfamilias. En algunas regiones de Sudamérica se las conoce como marabunta o maribondo, si bien este nombre se da también a otros tipos de avispas.
(Fuente: Wikipedia).

Es una familia cosmopolita con más de 5.000 especies agrupadas en cuatro subfamilias. En algunas regiones de Sudamérica se las conoce como marabunta o maribondo, si bien este nombre se da también a otros tipos de avispas.
(Fuente: Wikipedia).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)