¿Quién no ha mordisqueado de pequeño el tallo de esta planta para probar su sabor avinagrado? Y es es que bajo este nombre grecolatino se esconde la popular y muy frecuente vinagreta (conocida bajo múltiples nombres según la región española).
Se trata de una planta endémica de Sudáfrica y Namibia que ha invadido numerosas zonas del planeta, y que es muy frecuente en nuestro país especialmente en las comarcas costeras, sobre todo las mediterráneas, aunque poco a poco está colonizando zonas del interior. En Rota es muy fácil de encontrar junto a cualquier camino, cuneta o campo cultivado.
.jpg)
Crece bien en terrenos húmedos y umbríos, sin desdén a exposiciones soleadas, por lo que es habitual verla crecer en márgenes de camino y otros terrenos cultivados que le son propicios, incluidos jardines.
Su sabor amargo-avinagrado procede del ácido oxálico que contiene y que en grandes cantidades puede resultar tóxico y especialmente perjudicial para personas con cálculos renales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario