Bajo la apariencia de una linda y delicada margarita amarilla se oculta una de las especies vegetales más resistentes y problemáticas para nuestro entorno autóctono, debido a su alta capacidad invasora.
Hablamos de la margarita africana, o hierba del Cabo (arctotheca calendula) especie nativa del sur de África, en concreto de las costa de la región del Cabo, que llegó a Europa a finales del siglo XVIII como planta ornamental y que hoy en día ha colonizado numerosas zonas costeras.
.jpg)
.jpg)
En nuestro país se encuentra en la mayoría de las provincias costeras, siendo muy frecuente en Rota y con una preocupante tendencia expansiva, reduciendo el espacio de las especies autóctonas de arenales costeros (como el alhelí marino) y convirtiéndose en la especie dominante. Por ello, está incluida en el Programa Andaluz para el Control de Especies Exóticas Invasoras, que lleva a cabo repetidas labores de erradicación.